Medio Ambiente, Sostenibilidad y Bienestar Animal

El cambio climático ya nos afecta. En Pichilemu, trabajamos en soluciones locales: desde la protección de humedales hasta energías limpias, para asegurar un futuro sostenible para nuestra comunidad costera.

La acción humana ha generado impactos en el ambiente y en los ecosistemas, el planeta como lo conocemos se encuentra en un cambio profundo, el cual está altamente relacionado con la actividad humana.
El cambio climático, es un claro ejemplo de impacto negativo generado por la acción del ser humano, el cual representa una amenaza significativa para las comunidades costeras, incluyendo Pichilemu, que enfrenta riesgos como el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos (como marejadas) y erosión costera. Para enfrentar estos desafíos, es crucial desarrollar estrategias de adaptación y resiliencia. Estas estrategias pueden incluir la restauración de ecosistemas costeros, la implementación de medidas de protección costera y una planificación urbana sostenible.
El trabajo medioambiental comunal adoptará un enfoque integral, teniendo como foco central en Cambio Climático, abarcando las siguientes áreas:
Gestión de residuos: Reducción, reutilización y reciclaje para minimizar el impacto ambiental, implementando puntos de reciclaje y planta de compostaje en ubicación estratégica de la comuna, garantizando un manejo eficiente y seguro de los residuos.
Protección de humedales: Conservación, protección, medidas de mitigación y restauración de estos ecosistemas, regulando las actividades humanas, implementación de infraestructura sostenible, permitiendo realizar educación ambiental continua en los humedales.
Conservación de la biodiversidad: Implementación de medidas para proteger y preservar las especies nativas y sus hábitats, asegurando la estabilidad de los ecosistemas.
Eficiencia energética e hídrica: Promoción del uso responsable de recursos y energías renovables para reducir la huella de carbono y preservar el recurso hídrico. Implementación de proyectos para la eficiencia energética como la incorporación de vehículos eléctricos, implementación de eficiencia energética en infraestructuras municipales como: Estadios, colegios, plazas y edificios.
Turismo sostenible: Planificación y gestión del destino Pichilemu, desarrollando planes de manejo turístico sostenible integrando consideraciones ambientales, sociales y económicas.
Cuidado y protección (bienestar animal) animales menores y mayores: Creación de un programa de protección y cuidado de equino, manteniendo un apoyo constante a los dueños de caballos en el cuidado de sus animales y el bienestar de estos e implementando prácticas de manejo responsable, como recoger y desechar adecuadamente sus residuos.
Gestión de riesgo de desastre: Profesionalizar los equipos a cargo y construir el Plan Comunal de Prevención y Respuesta ante Desastres a través de un proceso ciudadano y participativo.
