Educación e inclusión

Educación e Inclusión

El Ministerio de Educación determina que los establecimientos Educacionales Municipales de la Provincia Cardenal Caro serán traspasados al Servicio Local de Educación Pública que inicia sus funciones el 1ero de marzo de 2027.

En consideración de esta norma y el tiempo de entrada en vigencia para los establecimientos educacionales que dependen de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu, se abordarán las siguientes propuestas:

Capacitación docente: 

  • Estableceremos redes para capacitación a docentes y asistentes en diversas temáticas curriculares con instituciones de educación superior.
  • Potenciaremos la creación de redes de trabajo colaborativo y técnico en áreas como ciencias, historia, lenguaje, idiomas, matemáticas, tecnología, educación artística, primera infancia-párvulo (mantendremos las existentes en educación especial y equipos directivos).
  • Potenciaremos el plan comunal de trabajo de la jefatura técnica comunal centrado en la mejora de aprendizajes y acompañamiento técnico a los establecimientos y sus equipos directivos. 

Comunidad educativa:

  • Crearemos un plan de acompañamiento que contempla la capacitación y orientación para las directivas del centro de padres y estudiantes con el fin de contribuir a la optimización de estas entidades. 
  • Fortaleceremos la alianza-escuela, incentivar la participación comunitaria alineada con el proyecto educativo y articular redes de apoyo y programas para estimular aprendizajes. 

Inclusión: 

  • Promoveremos y realizaremos capacitaciones pertinentes en materia de neuro divergencia, discapacidad, áreas específicas de aprendizaje, bienestar otras; incluyendo una etapa de acompañamiento práctico. 
  • Fortaleceremos el Programa de Integración Escolar (PIE) y el programa de terapias complementarias. 
  • Ofreceremos atención y estimulación temprana a niñas y niños sin acceso a jardines infantiles, con indicadores altos de posibles necesidades educativas especiales. 

Convivencia Escolar y educación socioemocional

  • Diseñaremos un plan comunal de convivencia escolar y educación socioemocional, mediado por profesionales en artes, música, pintura, danza, deporte, tecnología y ciencias, entre otros. 
  • Potenciaremos el equipo de trabajo comunal (DAEM), para el área de convivencia.
  • Crearemos un programa de reinserción escolar para niños, niñas y jóvenes fuera del sistema educativo o en riesgo de deserción. 

Gestión institucional:

    • Continuaremos las gestiones para la construcción del liceo de Pichilemu.
  • Crearemos un plan para la obtención del reconocimiento oficial de los establecimientos públicos que no estén reconocidos. 

Educación de Personas Adultas:

  • Fortaleceremos el programa comunal de educación de adultos para que aquellos que no pudieron continuar su educación pueden finalizar en alianza en otras instituciones, ya sea con 8 básico fines laborales y continuidad de estudio hasta egresar de la educación media.