De la idea a la acción con logros

Innovación, desarrollo y comunidad en Pichilemu

Roberto Córdova Carreño, fue alcalde de Pichilemu durante 12 años, dejando un legado significativo en la comuna a través de múltiples proyectos y mejoras en infraestructura. Entre sus principales logros destacan la restauración de la Plaza Prat, emblemática área de la ciudad, y la construcción del nuevo edificio municipal, que se convirtió en un símbolo de modernización para la administración local.

Córdova también lideró la remodelación de la Avenida Aníbal Pinto, la Costanera y la Avenida Cáhuil, modernizando importantes arterias que han mejorado la conectividad y atractivo turístico de la ciudad. A esto se suma el mejoramiento del sector La Puntilla y la construcción de infraestructuras deportivas como el Estadio Mariano Polanco.

Otro hito fue la construcción del Hogar de Ancianos Enrique Padrós, que proporcionó un espacio fundamental para el cuidado de las personas mayores de la comunidad. Además, bajo su gestión se entregaron más de 600 viviendas sociales y se edificó el Jardín Infantil Integra en Avenida Cáhuil, que ha beneficiado a cientos de familias. Además dentro de su gestión se construyeron más de 50 kilómetros de veredas, se crearon y remodalaron las áreas verdes en distintos sectores, y se realizó la construcción de multicanchas, promoviendo espacios para el deporte y la recreación. La adquisición de terrenos y vehículos para el municipio también fortaleció la capacidad operativa de la administración local.

En el ámbito cultural, implementó y puso en funcionamiento el Centro Cultural Agustín Ross, consolidando un espacio clave para la promoción artística y cultural. Además, fortaleció el tejido social de Pichilemu, apoyando y capacitando a las organizaciones locales y sus dirigentes, y potenció actividades identitarias de la comuna, como la Fiesta de la Primavera, las Mil Cazuelas de Pañul, la Cabalgata de San Andrés, el Día del Salinero y la Semana Pichilemina.

Córdova también enfrentó con decisión las emergencias que marcaron su periodo, liderando la reconstrucción tras el terremoto del 27F, los incendios de 2017 y la gestión de los primeros 15 meses de la pandemia.

Actualmente, ha anunciado su candidatura independiente para las elecciones municipales de 2024, buscando retomar el liderazgo de la comuna con un enfoque renovado para el período 2024-2028​.

Te invitamos a conocer de cerca logros a través de una serie de videos que reflejan el progreso de Pichilemu. En cada video, podrás ver cómo los proyectos más emblemáticos se hicieron realidad, mejorando la calidad de vida de todas las personas que son parte de la comuna. También podrás ver cuentas públicas, donde se resumen los avances en infraestructura, bienestar social, crecimiento turístico, entre otros temas claves.

¡Acompáñanos en este recorrido por los logros de una gestión que marcó un antes y un después en Pichilemu!

Pichilemu fue premiada a nivel nacional por su Playa Inclusiva, un reconocimiento que destacó su compromiso con la accesibilidad y la inclusión. Este galardón demostró el esfuerzo de la comuna por ofrecer un espacio costero donde todas las personas pudieran disfrutar. Con esta iniciativa, Pichilemu se consolidó como un referente en el avance hacia un turismo más inclusivo en Chile, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso a sus playas.

En la Cuenta Pública 2019 de Pichilemu, se destacó el progreso y los avances realizados en áreas clave para la comuna. Entre los logros más relevantes estuvieron el inicio del proyecto de alcantarillado para diversos sectores, la creación de la Dirección de Desarrollo Económico Local y la mejora del Centro Deportivo Pueblo de Viudas. Además, se impulsaron iniciativas medioambientales y se celebró la obtención del Sello de Origen para la cerámica de Pañul, un símbolo de identidad local y patrimonio cultural.

En la Cuenta Pública 2020 de Pichilemu, se visibiliza el manejo de la pandemia a nivel local, en donde se destinaron importantes recursos económicos y humanos para enfrentar la crisis sanitaria. Además, se resaltan proyectos de desarrollo urbano y mejoras en infraestructura, incluyendo obras de pavimentación y la expansión de servicios básicos. También avances en educación y programas sociales para mitigar los efectos de la pandemia en la comunidad, priorizando el bienestar de los vecinos y la reactivación económica​.