TURISMO SOSTENIBLE





Turismo sostenible
Trabajaremos para consolidar a Pichilemu como el principal destino turístico sostenible de Campo y Mar en Chile, promoviendo y respetando la sustentabilidad, los ecosistemas, el patrimonio, las culturas y las dinámicas socio productivas de las comunidades que la habitan.
- Generar gobernanza turística local: lograr un acuerdo amplio, público y privado, que dé cuenta de las acciones necesarias para trabajar colectivamente la gestión turística integrada con altos estándares de calidad y proclives al crecimiento nacional y a la internacionalización de la oferta turística.
- Habilitaremos espacios reales de participación ciudadana turística con incidencia de las comunidades: Trabajaremos por crear un Comité Turístico Comunal que incluya las voces y visiones de todos los actores de la comunidad interesados por el desarrollo turístico.
- Planificación y coordinación turística integrada y transversal a la acción municipal: a veces nos pasa que pensamos que no todas las acciones municipales están pensando en el potencial turístico de la comuna. Trabajaremos para desarrollar un Sello Turístico asociado a la Marca Pichilemu que se vea reflejado en todas las acciones de inversión y desarrollo municipal. Incluiremos acciones de marketing territorial y marketing digital, un área de estudios e información turística para la toma de decisiones y propenderemos a generar competencias bilingües en el sector turístico de la comuna.
- Ordenamiento territorial: Proponemos trabajar hacia la construcción de un ordenamiento territorial que permita la transversalización de las acciones turísticas y acoja las acciones de planificación turística integral y de normativa turística.
- Gestionaremos la creación de una dirección de turismo comunal: Como proyecto a mediano plazo, se intentará dar respaldo institucional al trabajo de desarrollo turístico sustentable e integrado en la comuna.
- Potenciaremos la oferta turística integral (urbano y rural) en la comuna: con el propósito de aumentar la demanda, romper la estacionalidad y mejorar los ingresos y la calidad de vida de todos y todas quienes habitan nuestros sectores rurales.
- Cultura y patrimonio turístico: Avanzaremos en la identificación y recuperación de edificios y lugares de valor patrimonial histórico y medioambiental para potenciarlos como hitos turísticos de la comuna.
Trabajaremos, con expertas y expertos nacionales e internaciones de turismo, bajo el alero del desarrollo de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035.
- Gobernanzas Público–Privadas descentralizadas: Fomentaremos la inclusión activa de diversas comunidades locales y regionales.
- Turismo Sustentable: Priorizaremos la conservación del medio ambiente y la regeneración de ecosistemas.
- Posicionamiento y experiencias únicas: Promoveremos experiencias turísticas sobresalientes en todo el territorio.
- Inteligencia Turística: Fortaleceremos la gestión y medición del turismo en destinos y territorios.
- Ecosistemas productivos de alto impacto: Aumentaremos la inversión en infraestructura y conectividad.
- Inversión turística verde: Impulsaremos un crecimiento económico con propósito y pertinencia territorial.
Desarrollaremos acciones tendientes a mejorar la normativa turística:
- Transversalizaremos la acción municipal hacia el desarrollo turístico, incluir fuertes componentes de desarrollo y capacitación en estrategias de marketing digital para todas y todos los emprendedores.
- Incorporaremos componentes de planificación y análisis de datos para la toma de decisiones turísticas junto a la comunidad.
- Mejoraremos la infraestructura turística de la comuna y daremos impulso a las nuevas iniciativas de turismo costero y rural junto a las comunidades.
